-->
~^~Dors-seldon, licenciada en física, con inquietudes humanas, científicas y filosóficas.~^~
viernes, 12 de diciembre de 2008
La desaparición de mi carpeta
-->
domingo, 5 de octubre de 2008
Otra vez he soñado contigo
¿Cómo hacer que el sueño no se desvanezca? ¿Cómo esperar que tu pecho no se convirtiera en la fría almohada?
Estando entre la vigilia y el sueño, sin poder distinguir qué era real y qué era ficticio, producto de mis deseos, te sentía a mi lado, tu respiración, tus latidos, tu mano acariciando mi espalda, mi cabeza apoyada en tu pecho, deseando entre sueños que no se acabara ese momento, momento irreal que creaba en mí, paz y felicidad. Poco a poco mis sentidos me iban diciendo que era la hora de despertar, pero en ocasiones la evidencia y lo que quieres no se corresponden y prefieres luchar para no ver la mentira o el sueño. De la misma manera yo luchaba para conseguir un ratito más de mi sueño, luchando con mi cuerpo para que no se moviera, no hiciera ningún sonido, ni advirtiera nada del exterior que diera evidencias de mi derrota. Pero siempre hay que despertar, un pequeño ruido de la habitación de al lado, un rayo que pasaba entre la rendija de mi ventana y, por muy bien cerrados que tuviera los ojos, los otros sentidos estaban en ebullición, captando todo lo que me rodeaba, sin sutilezas ni tacto, la cálida estancia del sueño se había transformado en el frío de la mañana, la almohada áspera, una cama vacía, y un despertador apunto de sonar. Me enfrascaba con la almohada, intentaba recordar e imaginar todo lo que podía del sueño, estar otra vez contigo, convenciéndome de que si volvía a un instante antes de despertar conseguiría no perderte. Pero el despertador terminó por sonar, mis ojos se dieron por vencido, completamente consciente de la hora, di un brinco para salir de la cama y enfrentarme a otro día que me esperaba –Esta lucha es la verdaderamente difícil-.
Otra vez he soñado contigo. Esta vez intenté tener más cuidado, buscando el medio para que el ganador entre el sueño y la realidad fuera elegido por mi. En el momento que me percaté de mi inconsciencia, de tu inexistencia, abrí los ojos, di el brinco antes de que el despertador sonara, me acerqué al ordenador y te escribí.
viernes, 1 de agosto de 2008
Haciendo las maletas
Pero allí estaba, destino, azar o voluntad, tenía las maletas, cada cosa que había visto, tocado, deseado, amado, estudiado, lo dejaba atrás. ¿Qué le deparaba el futuro?
Desde el otro extremo de la habitación, el joven Harlan le estaba llamando:
- ¡Está todo listo! Las cadenas subatómicas de los campos espaciotemporales están dirigidos en el sentido correcto.
Entonces vio su error, pequeños matices eran erróneos en su pensamiento, con un pequeño arreglo le llevaban a una pregunta de mayor envergadura, ¿Qué futuro le deparaba a la humanidad?
miércoles, 11 de junio de 2008
Una tarde

Hoy no tenía nada que hacer, por primera vez en el verano no tenía planes, sentía aburrimiento. Pero no lo despreciaba, echaba de menos ese sentimiento, estaba saboreándolo, cada instante, cada vuelta del ventilador, cada murmullo que venía de la calle, los coches, el mar, el gentío en la playa, todo se alborotaba en su oído junto con las canciones del ordenador en extraña pero espléndida armonía. ¿Cuanto tiempo había pasado desde la última vez que podía no sentir estrés? ¿Dónde se había quedado el verano donde pasaba las tardes tirada en el jardín, en el sofá, en la piscina? Se preguntaba mientras pegaba un bostezo y cantaba una estrofa. Siempre vivía lo que iba a hacer en el momento siguiente, los momentos que iba a vivir, los amigos a los que iba a ver, ¿No se había dado cuenta hasta ahora que le hacía falta un poco de Nada? Claro que lo sabía, pero había tenido miedo del momento, de no saber apreciarlo, de sentirlo como una perdida de tiempo, de vivirlo como siempre, pero había llegado y no quería dejarlo, ni siquiera perderlo con un libro, pero los sueños empezaban a recorrer su cabeza dando brincos por su cabeza al son de la música, de la letra.
Acababa de perderlo, volvía a pensar en el futuro, el futuro inmediato, el lejano y el imposible.
lunes, 19 de mayo de 2008
Agujeros negros (Black hole)
Como en otras entradas, esta ya la puse en mi fotolog y en plena época de exámenes de Febrero. Ya ha pasado un tiempo y de nuevo nos encontramos con los exámenes, esta vez de Junio. En mi caso con más exámenes y más importantes, espero estar a la altura de las circunstancias o por lo menos no quedarme demasiado bajo.
En mi actualización hablaba de una charla que daba un profesor de mi facultad en Málaga, a la que fui nada más terminar los exámenes. Estuvo muy interesante y todo lo que explicó podéis leerlo aquí:
http://www.ugr.es/~bjanssen/text/zwartgat.pdf
Y un video real de la acción de un agujero negro:
http://www.ugr.es/~bjanssen/text/movie2003.mpg
Además he elegido la temática como “celebración” de los cambios que he realizado en el blog :-D .
Breve explicación de un Agujero negro:
- Una primera definición de Agujero negro: Un cuerpo tan denso que, del campo gravitatorio que crea, nada puede escapar, ni si quiera la luz. Para que nos enteremos, cuando queremos lanzar algo fuera de la tierra tenemos que darle una velocidad (velocidad de escape) tal que supere la atracción de la tierra. Como sabemos la luz va a la máxima velocidad conocida (y posible) y ni esta puede supera la atracción del agujero…
- Se crea por el colapso gravitacional de una estrella masiva (más de 8 veces la masa del sol, bueno es algo más complicado “Límite de Chandrasekhar”) al final de su vida. Una estrella se forma al concentrarse una gran cantidad de gases, en especial hidrógeno, por la atracción gravitatoria los átomos van chocando y esto produce un aumento de la temperatura. Este aumento de temperatura hace que las partículas de hidrógeno formen helio por fusión nuclear, y vuelve a aumentar la temperatura. Este calor hace que la estrella brille y que la presión del gas se contraponga a la contracción de la estrella. Cuando este combustible se agota “la contracción gana a la presión” y hace que se colapse…
Nota: cualquiera que lea esto y sepa algo pensará que no tengo ni idea…
Como esto es mejor que el fotolog, os animo a que participéis, preguntéis y critiquéis…
miércoles, 14 de mayo de 2008
Carta de Manu (26-05-04)
"Manu-Chan informa:

¡Qué gran verdad maestro!
-->
Dato curioso, ambas hechas con un movil, podeis ver la calidad de las imagenes :-D ... (cliqueando en la imagen)
domingo, 4 de mayo de 2008
El juego de Ender
En la última guerra insectora, los insectores no fueron completamente destruidos, los humanos la ganaron gracias a un gran estratega, aún se preparan para una guerra más, para comenzar a colonizar la galaxia y acabar con la superpoblación y el miedo insector.
Para ganar la siguiente guerra necesitan un segundo comandante en la historia de la humanidad capaz de vencerlos. Después de años de búsqueda dan con Andrew Wiggin, Ender, un tercero, nacido para esto. Un niño superdotado y en todos los aspectos fuera de lo normal. Desde que pasa la prueba con 6 años deja a su familia para irse a la escuela de batalla, sabiendo que no sería fácil para él, no le haría feliz, pero si sería lo mejor para la humanidad, para su hermana, para Valentine.
Le pondrán todo tipo de pruebas tanto psicológicas como físicas y de estrategia, le llevarán a una situación de soledad obligada.
La preparación de Ender se intercala con las acciones en la tierra de sus dos hermanos también superdotados, Valentine, la mayor con una sensibilidad innata y Peter, niño sádico con una gran habilidad para ocultarlo.
Este libro me lo empecé para dejar un poco de hueco a ciencia-ficción no Asimovniana, y he llegado a encontrar otra gran saga comparable con lo mejor de Asimov. El escritor consigue que el lector entre en el juego psicológico entre los personajes, sus segundas intenciones, ver más allá de las acciones, entrenamientos, enemigos, decisiones, amistades y desamistades. Como ocurre con Asimov, lo mejor no son los avances tecnológicos.
Se puede decir que mi parte favorita del libro es la vida de Ender en la escuela de batalla, pero en todo momento te engancha y el final te sorprende, no sólo la parte “técnica” sino también la “social”.
En mi opinión es un gran libro pero creo que no lo he descrito con las mejores palabras, no quería desvelar nada, además lo que se siente al leer no puedo explicarlo y me es difícil separarlo, así que animo a que os lo leáis.
________________________________________________________________
Reseña de un amigo que animo a leer
http://leralion.blogspot.com/search/label/Ender
________________________________________________________________
jueves, 24 de abril de 2008
Simplemente, preguntas

…
¿Juzgar o intentar comprender?
¿Objetividad o empatía?
¿Actuar como uno cree que es o no preguntárselo?
¿Acostumbrarse a la monotonía o buscar sueños imposibles?
¿Aceptarse o estar toda la vida queriendo superarse?
¿Qué es peor, una soledad plena o una compañía ficticia?
¿Buscar la soledad o la compañía?
¿Hablar de cosas interesantes o personales?
¿Estar en busca o que te busquen?
¿Dar a conocer o esconder?
¿Mascara o maquillaje?
¿El saber da más felicidad o infelicidad?
¿La felicidad de la ignorancia o la infelicidad del saber?
¿Todo o nada, o algo?
¿Qué te escuchen o escuchar?
¿Entenderlo o sentirlo?
¿Cambiar o crecer?
…
miércoles, 9 de abril de 2008
Les luthiers

Si, ya se, nunca me habéis escuchado hablar de ellos, seguro que me habéis escuchado tan poco como hablar de Asimov… Son mis dos aficiones que escondo con mayor temor… A ver si después me dicen “rara”, “friki”, y nadie quiere eso, verdad?
Pero bueno, hoy hago un esfuerzo y me doy a conocer tal y como soy, incluso con este pequeño "defecto" ;-)
Qué puedo decir de este grupo humorístico argentino… Los conozco desde que tenía unos… uhmm… bueno, la primera vez que recuerdo ver videos de ellos y reírme fue cuando tenía unos 11años, en el cuarto de mi hermano Carlos con sus amigos que después de estar todo el día con Les luthiers, se pasaron a los Monty Paython(en Monty Python's Flying Circus), llegados a ese momento desaparecí, me rapidez de lectura era bastante inferior a los presentes que podían sacarme cuatro cabezas fácilmente.
Es como toda una adicción, primero personas adictas te lo enseñan te dicen que es normal, que no es peligroso, todo el mundo lo hace… Total que lo ves… Todo es nuevo, te sientes eufórico, tu gratificación es plena… Pero de un momento a otro te encuentras solo… Intentas enseñárselo a tus amigos de siempre, ya que sino te enfrentas de lleno con la cruda realidad. Se lo dices con toda la ilusión, aunque un poco con temor, a tus amigos, estos huyen escandalizados, sin entender cómo una persona como tú puede ver una cosa como esa. Te reprimes y les dices “no, si sólo era para ver que decíais…Yo? Eso? Nooo, nunca”. Con lo que acabas mintiendo y escondiéndote para verlo. De vez en cuando, te vuelves consciente de lo que ocurre y maldices a esos que te introdujeron pero de poco sirve…
Llegas incluso a un momento que te has visto los mismos skets 10 veces y no te cansas, y te preguntas “¿Cómo no le puede gustar a mis amigos?”, pero entonces llegas a la conclusión, no es que tu seas un adicto-a, es que ellos están locos.
Ahora, cada vez que doy con alguien con esta adicción intento que no se me escape y conseguir ese pequeño grupo que en mi niñez se juntaron en mi casa y me llevaron por este camino, el camino del “Humor inteligente”.

Os pongo algunos de los skets que más me gustan, aquellos que he visto más de 10 veces, y se me ocurren ahora : )
- El negro quiere bailar:
http://es.youtube.com/watch?v=qnGvn-wvOkY
http://es.youtube.com/watch?v=TqiYlnnW3_Q
(Uno de los skets más surrealistas que tienen)
- El sendero de Warren Sánchez:
http://es.youtube.com/watch?v=ELZ8dBuJsHQ
http://es.youtube.com/watch?v=xE8zofly3v0
- A la playa con Mariana:
http://es.youtube.com/watch?v=-ZrPskPpYP8
- La Cantata del adelantado Don Rodrigo Díaz de Carreras, de sus hazañas en tierras de Indias, de los singulares acontecimientos en que se vio envuelto y de cómo se desenvolvió:
http://es.youtube.com/watch?v=5LjeLyQbwLg
http://es.youtube.com/watch?v=gZaKrP7yywI
- Las Majas del Bergantín:
http://es.youtube.com/watch?v=ih4zF0oVIQY
http://es.youtube.com/watch?v=TzzlPUrEaRY
Un abrazo!
PD: Muchas veces mis alumnos me preguntan si la hermenéutica telúrica incaica trastrueca peripatética notretica de la filosofía aristotélica, por la inocuidad fáctica de los diálogos socráticos no dogmáticos, yo siempre le respondo que no…
lunes, 7 de abril de 2008
Palabras y más palabras

En esta entrada me voy a dar el privilegio y dar el incordio de divagar, no esperéis grandes conclusiones, ni grandes pensamientos, solo, simplemente, pensamientos...
______________________________________________________________
Es curioso como hay momentos en tu vida, o por lo menos en la mía, que de repente se te va la cabeza y tu mente empieza a rayarse sobre cosas tontas y sin sentido. Ayer no se por qué, es posible que por el transcurso de casi cuatro horas, desde que salí de mi piso de Granada hasta que llegué a mi casa en Málaga, que pasé en silencio, escuchando música y leyendo un libro de ciencia-ficción (“El juego de Ender”). Es muy probable que fuera, sobretodo, por el libro… ¡Cómo los libros hacen que tu imaginación vuele y se vaya a sitios que nunca habías pensado, análisis de la vida que nunca había planteado, son increíbles! (y si es de ciencia-ficción más :-p).
Pero, Oché, ¿Qué es lo que se te pasaba por la cabeza?
No se responder a ciencia cierta, muchas cosas, algunas con más y otras con menos importancia, algunas que influirían en mi vida si las aceptara y otras que simplemente se alegraban de ver el mar después de dos semanas y que se extrañaba de no haberse fijado a la vuelta del viaje de Dublín…
Esas que influirían en mi vida se pueden dividir en dos:
- Las simplemente fantasiosas, incluso me atrevería a decir infantiles, sobretodo, provocadas por el libro, como, uhmmmm… ganas de salir de lo cotidiano, estar en “un lago brillante, una casa escondida en la cresta de la colina rodeada de árboles, una ladera cubierta de hierba…”, vivir aventuras en mi nave espacial :-p .
- Y las que reflexionan sobre las reflexiones de la vida…
______________________________________________________________________
En fin, dejaré de rayar al personal…
_____________________________________________________________________
En Dublín me lo he pasado impresionante. La ciudad preciosa, menos por sus bicicletas en los riachuelos, aunque le daba un toque inesperado interesante, todo hay que decirlo. La gente, de toda clase, y no solo por la personalidad, que poco he conocido, sino por la diferentes procedencias, he conocido más “guiris”(italianos, franceses, españoles) que irlandeses. El ambiente chulísimo por la diversidad antes mencionada y por… el tipo de pub, no se, me encanta ese ambiente de salida, con mis Bulmers (cara de Homer --- argggggg), con la música Irish, y además, son los típicos pubs irlandeses de España, mejorados :-p . La compañía un poco petarda pero que quiero muuuucho y echo de menos (Antonio, Belén! Veniros para Málaga!). El conocido especial, Chicco, especial por haber sido la tercera persona con la que pasé más tiempo, por ser un personaje, por haberme regalado un poster de heroes y porque, si no me traiciona, actualizará mi fotolog en menos de un mes xD.
Se despide vuestra amiga, hermana, prima, conocida, desconocida...
domingo, 6 de abril de 2008
Isaac Asimov - Fundación

“¡Oché(Dors-seldon) hablando de Isaac Asimov! ¡pero que extraño! ¿Es qué te gusta?”
Es lo que todos estaréis pensando, ya que jamás os he hablado de este gusto mío… tuturuuuuuuu …
Este es el libro que me regalaron por reyes, era el que me faltaba para tenerlos todos, los siete de la fundación, la mejor saga que existe, sin la que no podréis seguir viviendo, encontrar la felicidad, respirar de una forma libre, sentiros humanos, no sentir el yugo de la sociedad, seguir existiendo!
Vale, se me ha ido un poco de las manos, pero es increíble y yas ta’!
Ha sido el libro que más tiempo me ha costado conseguir, la gente no me lo regalaba porque creían que lo tenía y yo no me lo compraba por pereza, ya que ya me lo había leído y prefería comprarme otros que me faltaran :-D .
Este libro junto con sus seis restantes me han marcado en la vida, por la mención de este libro obtuve el apodo de “Friki” en mi colegio mayor, por esta saga comencé a leer ciencia-ficción y a leer algo más que Harry Potter(si, lo leo), y dio el nombre a mi nick más utilizado por el mundo cibernético Dors-seldon, además de por muchas otras cosas que son demasiado personales como para contarlas por un fotolog ¬¬ (xD).
Esta saga se constituye de los siguientes libros:
-Fundación
-Fundación e imperio
-Segunda fundación
-Los límites de la fundación
-Fundación y tierra
-Preludio a la fundación(en la propiedad de Jesús-kratos82)
-Hacia la fundación
Los he escrito en el orden en el que se escribieron pero el cronológico, como se van sucediendo las cosas en el tiempo, es con los dos últimos al principio.
En estos dos son en el que sale el personaje de Dors Venabili que da nombre a mi nick y el protagonista de la saga es Hari Seldon, aunque sea por lo menos por nombre ya que durante todos los libros van pasando varios cientos de años, que por ser hombre sólo da a mi nick su apellido.
Yo empecé a leérmelos por el Preludio a la fundación siendo el último Hacia la fundación y para mi ha sido el mejor orden de lectura.
De una manera resumida:
El matemático Hari Seldon desarrolla la “Psicohistoria”, ciencia que permite predecir el futuro en términos probabilísticas. Usándola encontró el tiempo y el lugar adecuado para iniciar una nueva sociedad, una que reemplazaría al moribundo Imperio Galáctico en un periodo de mil años.
No soy buena con las reseñas, pero es que no me gusta darlas con demasiado contenido, ya que tampoco me gusta que me cuenten demasiadas cosas de lo que voy a leer o ver, siempre hay algún-a que dice más de la cuenta...
También os recomiendo y tengo del mismo autor: “El fin de la eternidad” (recién devuelto con el gran rescate de Pablo y Fran ;-p), “Los propios dioses” (en propiedad de Pedro en estos momentos), “Yo, Robot”, [I] “Bóvedas de acero”, “El sol desnudo” , “Los robots del amanecer” (es el tercero de la saga que corresponde a los dos anteriores), “Cuentos completos I” , “Cuentos completos II” (en la propiedad del Chivo), “Más cuentos de los viudos negros” (hay un primer libro que no tengo y no he leído, y no es de ciencia-ficción).
Probablemente a lo largo del blog vuelva a hablar sobre esta gran escritor, pero por ahora, esto es todo.
Un saludo
Un vistazo al cielo

Quiero invitaros a que observéis el cielo que siempre nos acompaña.
Con una asignatura que tuve el curso pasado llamada "Introducción a la astrofísica", hice mi primera observación al cielo con un planisferio. Para los que no sepáis lo que es, se podría decir que es un "mapa del cielo" (http://www.astrocantabria.org/documentacion/planisferio/planisferio.jpg)
No nos movimos demasiado de la civilización… De hecho sólo fuimos a la parte trasera del campus de Fuentenueva, a los campos de deportes. Por supuesto había mucha contaminación lumínica, y sólo se podía observar las estrellas más brillantes. Estaban las conocidas constelaciones de la osa mayor y la menor, pero la que más me llamó la atención fue la de Orión. Es más o menos conocida, por lo menos por nombre, yo había visto muchas veces esta foto que os muestro de la nebulosa que tiene su mismo nombre, y siempre me había impresionado…
Es muy fácil de observar, son tres estrellas juntas, formando el cinturón del cazador, dos arriba dos abajo y entre estas últimas y las tres, una última estrella. Y se puede observar en invierno.
Como me di cuenta en mi año de cultura clásica, dentro de la mitología griega siempre hay varias leyendas. Una de ellas cuenta que:
"Artemisa se había enamorado de Orión, lo cual despertó celos en Apolo, dios del sol y hermano gemelo de Artemisa, pues aquél tenía que cuidar de la castidad de ella. Un día Apolo, viendo a Orión a lo lejos, hizo una apuesta a su hermana desafiándola a que no podía asestarle una flecha a un animal (o a un punto brillante lejos en el océano, en otra versión) que se movía a lo lejos dentro de un bosque (o en lo lejano del mar). Artemisa lanzó su flecha y dio, como siempre, en el blanco. Cuando fue a ver su presa, se dio cuenta que había aniquilado a su amado Orión. Fueron tan grandes su tristeza, sus quejas y sus lamentos, que Zeus, padre de los dioses, colocó a Orión en el cielo para su consuelo. Se dice que un día Orión regresará para vengarse de Apolo y si no a él, a sus descendientes ya mortales y casarse con la descendiente de Artemisa."
(By Wikipedia)
Lo dicho, mirad al cielo y observar la constelación que habéis aprendido hoy jeje
http://www.geocities.com/Yosemite/8366/constel.jpg
Un saludo
Mi fotolog en Blog
Soy una persona a la que le han malacostumbrado a los fotolog, y mis grandes pensamientos, se han quedado ahí.
En realidad, no soy persona con una gran imaginación, sólo de vez en cuando me viene una pequeña ráfaga de inspiración que me vale durante un tiempo muy concreto y si es interrumpido puede cambiar de dirección haciendo de lo que podía ser algo legible un bodrio. Así pues, aunque no es mi primera entrada, doy la bienvenida a este mi blog pero advirtiendo que algunas de las entradas serán, intentaré que no todas, copypaster de mi fotolog con este mismo título, incluso pondré fotos puestas en el mismo para que dicha escritura tenga algún sentido en muchas de ellas.
Con estas líneas se presenta y despide
Dors-seldon Física intrépida en busca de curiosidades o frikadas en general
sábado, 23 de febrero de 2008
Conocernos y conocer
Cuando llegas al punto de decir “conozco a esta persona”, no tienes tantas variables, la conoces por sus actos, palabras, e incluso dudas, pero siempre habrá una parte que aunque quiera no podrá explicar, o enseñar. Incluso hay circunstancias que te pierdes y que si en un momento dado coincidís en ella te sorprenderá… La “conoces” por su decisión final, casi siempre.
En uno mismo es como si hubiera varias personalidades, que se enfrentan en cada paso, llamadas comúnmente como conciencia, nos podemos imaginar fácilmente la imagen, del ángel y del demonio de nosotros típicos de las películas o dibujitos animados, pero la mayoría de las veces no tienen unos matices tan diferenciarbles, ni son sólo dos.
Uno mismo se puede definir con cualidades y defectos, pero esas cualidades y defectos no siempre son tales, depende de muchas variables. Por ejemplo, me considero fiable, pero un día me la cuelan y meto la pata y cuento algo que no debería… Dejas de ser de fiar para convertirte en “bocazas”. O, soy generosa, pueden contar conmigo para lo que quieran, pero después no estoy en mi casa para fregar los platos. O en contrapartida, por exceso de una virtud esta se convierte en defecto.
¿Es por esto por lo que puede resulta tan difícil definir con palabras a una persona (tu u otros)? ¿Es por ello por lo que las definiciones de personas suenan todas tan típicas? (“es buena gente, simpático, gracioso, se puede hablar bien con él/ella…”)
Dicen que primero dices que conoces a alguien cuando sabes sus aficiones, comidas favoritas, música que escucha, entonces es cuando puedes describir a la persona como “divertido”, “simpático”, “buena gente” … Después te das cuenta que no, que no es “divertido” por las chorradas que cuenta, sino, es divertido porque siempre te está intentando hacer reír, por esa ocasión en la que te ayudó a despejarte cuando te vio mal… entonces ya vas definiéndole por actos concretos… Incluso creo que hay un tercer escalón, en el que su descripción es totalmente absurda, simplemente “sabes que va a hacer”.